
ALGUNOS CONSEJOS PARA ELIMINAR LOS EXCESOS ACUMULADOS EN NAVIDAD
Decimos adiós a La Navidad un año más, a unos pocos les tocó la lotería, muchos se reencontraron con sus seres queridos, otros sufrieron por diferentes causas, en fin, estas Fiestas entrañables y familiares dejan un sabor agridulce a lo largo de la vida, unos años las recordamos como algo especialmente bonito y otros nos gustaría que no llegaran o que pasaran rápidamente.
Lo que nos dejan casi siempre es algún kilo de más, cuanto antes nos deshagamos de él o ellos, mucho mejor ya que, por decirlo de alguna manera, “no está afianzado” y será más fácil de eliminar.
Analicemos la situación ya que los consejos que propondré serán diferentes según el caso:
- Sólo nos sobra lo que hemos cogido en estos días:
Nuestro cerebro aún no ha establecido como propio el peso adquirido así que con una pequeña ayuda volverá sin problema al anterior, además aprovechamos para limpiar nuestro tubo digestivo al que seguramente habremos sometido a una carga tóxica importante, es bueno eliminar residuos que podrían ser transformados en sustancias peligrosas a largo plazo por nuestras bacterias intestinales. Debemos utilizar esa “esponja natural” limpiadora que es la fibra, acompañarla de antioxidantes para eliminar radicales libres y además, aportar agua para favorecer los mecanismos de eliminación de toxinas y ¿Qué alimentos tienen esa composición?, lo habéis adivinado, las frutas verduras y hortalizas, que además, si exceptuamos aguacates y aceitunas, son el grupo de alimentos que menos calorías aporta pero proporcionan combustible de buena calidad y uso inmediato.
A modo de ejemplo os propongo tomar durante 4 días:
| Desayuno | Comida | Merienda | Cena |
Día 1 | 2 kiwis. Café con leche semi o similar. Rebanada de pan con tomate y cucharada de aceite | Puré de verduras(al menos 6 diferentes). Lenguadina al horno con limón y estragón. Pera | 1 fruta o yogur | Judías verdes con una cucharada de taquitos de jamón. Manzana |
Día 2 | 1 naranja. Café con leche semi o similar. 4 galletas tipo María. | Ensalada de brócoli con pimientos del piquillo y atún al natural. Kiwi. | 3-4 nueces e infusión o café | Puré de calabacín y puerro. Manzana |
Día 3 | 2 rodajas de piña y 3 nueces troceadas en yogur. Infusión.
| Crema de zanahoria (zanahoria, puerro o cebolla y quesito desnatado) Salmón a la plancha con zumo de naranja. Pera | Café con leche o similar y 2 galletas tipo María | Sopa de verduras. Ensalada de tomate y tarrina pequeña de queso desnatado 1 fruta. |
Día 4 | Mandarina y plátano. Café con leche semi. 2 galletas tipo María | 2 cacillos de lentejas con verduras y una cucharada de arroz. Kiwi. | Yogur o fruta | Taza de caldo Ensalada con al menos 5 componentes vegetales y huevo duro. Mandarina. |
La cantidad de verdura y hortalizas es libre, no se trata de pasar hambre, la ración de pescado será tamaño palma de la mano. Como grasa de condimentación utilizar 3 cucharadas diarias de aceite de oliva virgen extra. Podéis usar especias a voluntad. Donde no se indica el tipo de fruta puede elegirse cualquiera de tamaño medio o la mitad si es grande.
Aunque nuestra dieta habitual debe contener gran variedad de alimentos (recordad el post que hablaba de los 19 alimentos diferentes)19 ALIMENTOS DIFERENTES CADA DÍA PARA CONSEGUIR LOS 50 NUTRIENTES NECESARIOS. No ocurre nada por tomar durante unos días una alimentación basada únicamente en frutas, verduras, hortalizas, algo de pescado, huevos, lácteo o similar bajo en grasa.
Importante no olvidar que en cuanto a actividad física se refiere “siempre más es mejor”.
- Ya teníamos sobrepeso y en estos días hemos rebasado el límite:
En este caso no basta con tomar medidas durante unos días, debemos cambiar nuestros hábitos, por favor, no recurráis a soluciones drásticas, milagrosas, rápidas, que aseguran no hacer sacrificios y muchas veces incluyen la toma de productos con supuesta actividad “cuasi mágica”.
Es una carrera de fondo, no un sprint, hay que dosificar las fuerzas para llegar al final y con buen resultado.
Mensajes clave:
- No picar entre comidas.
- Comer lo mismo que comemos pero una ración algo menor.
- Aumentar el movimiento corporal tanto como sea posible.
Imaginaos simplemente ingerir 200kcal menos al día y gastar 200kcal más, haced la suma y considerad que aproximadamente 7000kcal suponen 1 kg.
400 kcal× 365 días=146.000kcal 146.000: 7000= 20kg perdidos en un año
Aunque descontemos la mitad considerando fiestas, vacaciones, adaptación metabólica etc, sin ningún esfuerzo ni milagro, sólo con matemáticas y pequeños ajustes podemos rebajar 10kg en un año.
Reflexionad sobre esto, tan sencillo y tan difícil.
Hasta el próximo post y , por favor, recordad el movimiento, “ siempre más es mejor”
Yolanda Pontes
Dejar un comentarioLeave a Reply
Archivos del blog
Últimos comentarios
Categorías del blog